En los últimos años se acumulan evidencias de un giro autoritario alrededor del mundo al que no resulta ajeno el contexto de la crisis ecosocial. El nuevo número de la revista PAPELES de Relaciones Ecosociales y Cambio Global, que edita el área Ecosocial de FUHEM, explora las complejidades del ascenso ultraderechista, sus matices, semejanzas y diferencias, a fin de hallar claves para interpretar el fenómeno.

Utilizando el sistema democrático, se encumbran líderes que manejarán los mimbres de la democracia precisamente para vaciar o subvertir su contenido. Las fuerzas de la ultraderecha ganan terreno en un contexto de complejidad e incertidumbre de gran envergadura, mientras se profundizan las desigualdades, la precariedad y el señalamiento de ciertos grupos. La verdad y la confianza, puntales de cualquier sociedad y, especialmente, en las democracias sufren el embate autoritario.

Con un discurso renovado que apela al nacionalismo excluyente, estas fuerzas se presentan como portadoras de respuestas, aunque los desafíos son de tal calado que incluso aunque atinaran en las recetas, las soluciones a menudo exceden la capacidad de un solo partido o de un solo gobierno.

Su presencia e influencia coincide con los primeros síntomas del agotamiento del orden neoliberal en la década de los noventa y, tras su quiebra definitiva con la crisis del año 2008, con las heridas sociales que dejaron los draconianos ajustes llevados a cabo después con la imposición del Pacto Fiscal Europeo del año 2011. Una vez neutralizado el ascenso de Syriza y de cualquier otra alternativa de izquierdas continental, quedó despejado el campo político para la expansión de la ultraderecha en las ruinas de un orden social neoliberal instituido durante más de tres décadas con la connivencia de liberales y socialdemócratas. El tipo de respuestas que la UE ha dado a la crisis de refugiados del año 2015 y a las sucesivas olas migratorias ha terminado por fraguar un ambiente que naturaliza buena parte de los postulados defendidos por esa derecha escorada hacia posiciones cada vez más extremas.

”Los discursos de la extrema derecha no surgen espontáneamente ni arraigan en cualquier sitio. Tienen mayores posibilidades de prosperar cuando las democracias se vacían, y se vacían cuando se banalizan y reducen a un mero juego electoral”, apunta Santiago Álvarez Cantalapiedra, director de la revista, en el artículo titulado Riesgo de cierre autoritario. La reducción de la democracia a un ritual de este tipo otorga a los partidos un protagonismo casi absoluto, de manera que terminan por monopolizar el escenario político, haciendo de la política una actividad que gira casi exclusivamente en torno a la conquista del gobierno, relegando a un segundo plano aspectos tan importantes para la democracia real como el tipo y calidad del debate público sobre los asuntos comunes, el grado de participación y fortaleza del tejido social, el nivel de confianza y reconocimiento de las instituciones políticas por parte de la ciudadanía o la cuestión de las actitudes y valores que conforman la cultura democrática de una población.

La revista ofrece un análisis de Javier de Lucas, titulado Sobre autoritarismo y discursos de odio, e incluye artículos de Maximiliano Fuentes Codera y Giaime Pala, Juan José Tamayo, José Rama y Ana González-Páramo, además de una entrevista de Nuria del Viso a Carolin Emcke. Muy en línea con el tema central semimonográfico, el magistrado Luis Carlos Nieto sopesa en ACTUALIDAD las repatriaciones de menores en Ceuta; y en REFERENTES, Jordi Mir explora las palabras del ideólogo de Trump (y otros) Steve Bannon, y Nuria del Viso examina el pensamiento de Janet Biehl, una de las máximas representantes del ecologismo social e impulsora del término ecofascismo.

Un lugar destacado ocupa la sección ANIVERSARIO, en la que conmemoramos los 50 años de La ley de la entropía y el proceso económico, libro de referencia de Nicholas Georgescu-Roegen, con sendos artículos de Jorge Riechmann y Clive Spash.